


DE LA CALLE AL LIBRO
CONVOCATORIA ABIERTA: 5 de AGOSTO al 1 de OCTUBRE 2022
Convocatoria abierta para registros desde Marzo 2020 a Septiembre 2022.
Desde Fotogeek junto con el comité editor formado por Luciana Cano, Carlos Hopian y Nadia Puentedura desde Santiago del Estero invitamos a la comunidad artística dedicados o no profesionalmente a la fotografía a participar del proyecto “Fotogeek a la calle: El libro”. Las imágenes deben ilustrar el periodo comprendido entre Marzo 2020 y Septiembre del 2022 en la provincia de Santiago del Estero.
Buscamos construir de forma colectiva y colaborativa la 1era edición del Libro “Fotogeek a la calle” con autores de Santiago del Estero durante el periodo mencionado.
Todo el material enviado será recibido y categorizado para el comité editor. El jurado no vera nombres de autores, solo fotografías ordenadas por categorías. Con las fotografías seleccionadas armaremos el libro de acuerdo a las categorías.
CATEGORÍAS:
-
AUTORRETRATOS: Implica la creación de una imagen cuyo sujeto es el propio artista que realiza la obra de arte.
-
GENEROS: Colectivo LGBTTTIQA, lo trans y cis, identidades disidentes, feminismos.
-
DERECHOS HUMANOS: Ambientalismo, desaparecidos, trabajadores, territorios, cannabis legal, pueblos originarios, explotación de suelo, campañas políticas, año electoral.
-
NATURALEZA: Flora y Fauna regional, contaminación, parques nacionales, acuática.
-
VIDA SILVESTRE: Paisajes, tormentas, atardecer, amanecer, animales, ect.
-
LARGA EXPOSICIÓN: Astrofotografía, diurna.
-
DOCUMENTAL: rituales, carnavales, fiestas religiosas, religiosidad, la calle, el barrio, gastronomía, mitos y leyendas.
-
CULTURA & ESPECTÁCULOS: Artes visuales, música, teatro, cine, danza, obras y artistas locales.
-
DEPORTES: Cualquier deporte en el que participen equipos o atletas santiagueñxs (actividades realizadas en la provincia de Santiago del Estero).
-
RETRATOS: Artistas locales, nocturnidades, personajes destacados de la ciudad, políticos, artistas destacados, desnudos.
-
PANDEMIA: La interpretación sociocultural de la cuarentena por el COVID 19 en la provincia de Santiago del Estero.
-
ARQUITECTURA: La representación de Santiago del Estero en su construcción edilicia.
-
AÉREA: Cambiar el punto de vista es, casi siempre, un acierto y esta disciplina fotográfica permite captar imágenes que muchos no podemos ni soñar.
BASES:
Convocatoria abierta para todos/as los/las fotografos/as aficionados/as y
profesionales que hayan nacido o vivan en la provincia de Santiago del Estero.
Todas las fotografías deben pertenecer al periodo de Marzo 2020 hasta Septiembre 2022 y deben haber sido capturadas en la provincia de Santiago del Estero.
Cada autor puede enviar hasta 3 por categoría. Tamaño mínimo de imagen: 2000px lado mas largo.
Todas las fotografías enviadas estarán bajo el amparo de la ley 11.723 sobre los derechos de autor. Fotogeek no hará uso comercial del material enviado para ninguna otra publicación que no sea para el libro y muestra fotográfica.
ENVIOS:
ASUNTO: convocatoria libro
Por cada una de la series un mail que contenga en el titulo La categoría en la que participan. Los archivos numerados del 01 al 03 / categoría - Ej: 01/Autorretrato. Además adjuntar un archivo en word que contenga información en relación a cada foto.
NOMBRE DE LA PIEZA:
MES Y AÑO DE LA TOMA:
LUGAR:
AUTOR:
RESEÑA:
EJEMPLO :
NOMBRE DE LA PIEZA: Yo en el espejo01/Autorretrato
MES Y AÑO DE LA TOMA: Julio - 2020
LUGAR: La Banda, Santiago del Estero
AUTOR: Navarro Florencia
RESEÑA: En la foto se ve a Raul Perez y Silvia Gomez comiendo empanadas en el rio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMITE EDITOR
LUCIANA CANO: Nació en Santiago del Estero. Se inició en la fotografía de forma autodidacta. Estudió Comunicación Social en la UNC y Sociología en La UNSE. Se diplomó en Fotografía Social en la UBA.
Integró la Asoc. Por la Memoria, Colectivo Fotográfico la Semilla, la Garganta Poderosa, La Violeta Colectiva de Arte y la Colectiva Federal: Conjuntas Fotógrafas Feministas. Participó en la Revista Bex Fotografía Latinoamericana Especial Sgo. Del Estero. Integró la Antología Federal Poemas de la
Resistencia. Desempeñó un rol protagónico en la Serie "En el Lactario"; producida por la UNSE tv.
Formó parte de la muestra Federal e itinerante de la Garganta Poderosa. Expuso su muestra
"Identida-des- encontradas"- Miradas sobre los juicios de Lesa Humanidad en Santiago del Estero en el Centro Cultural de la Coop. Floreal Gorini-Bs.As. la cual fue declarada de Interés Provincial, Legislativo y Cultural por la Cámara de Diputados de Santiago del Estero. Actualmente trabaja como Reportera Gráfica, integra el espacio Cultura del Bajo Pueblo, escribe poesía, colabora en medios nacionales y organizaciones feministas y de DD. HH, trabaja en el Ministerio Público Fiscal de la Nación como corresponsal en Fiscales.gob., es coeditora de la Revista de Arte y Política La Minka.
CARLOS HOPIAN: (Chaco). Asistió a clínicas de arte con Héctor Médicci, Julio Sánchez, Rodrigo Alonso, Juan C. Romero.
Obtuvo becas de Fundación Antorchas, en 2001 para los encuentros “Producción de obras”, y en 2002 a la XXV Bienal de San Pablo, Brasil. Beca del F.N.A. para “Análisis de obra”.
Es acreedor del 2º Premio del Salón Nacional del C.F.I. 2001, Mención Honorífica del Premio Rioplatense de Arte de Fundación O.S.D.E. 2.004, y Premio Regional 2005/2006 del Premio Argentino de Arte de Fundación O.S.D.E. entre otros
Fue jurado en numerosos concursos, y también curador. Ha expuesto en Expotrastiendas, Salas federales CFI, Palais de Glace, Centro Cultural Recoleta, BAphoto, arteBA, y otras.
Actualmente desarrolla proyectos visuales, musicales y poéticos.
NADIA PUENTEDURA: Nació en la Ciudad de Añatuya, Prov. Sgo del Estero. Egresó en el ISBA,Su carrera como fotógrafa arrancó a los 12 años, Realizó Talleres de Periodismo durante el 2.000/5. Cursó la carrera de diseñador gráfico, Perteneció al Grupo Fotográfico 98 con el cual realizo diferentes exposiciones. Se capacitó sobre: Téc. sobre Retrato con J. Travnik , Lab. de Rev. B Y N, Participación en el I, II y III Encuentros de Fotografía de Sgo del Estero año 2.000/8, Taller de Fotografía Doc. Org. por ARGRA (Tucumán), Clínica de Arte por Diana Aisenberg, Taller de Ensayo Fotográf. por Don Rypka (Tucumán), I y II Encuentro Creativo del Norte (Tucuman), “Fotog. de Moda” por Andy Cherniavsky (Bs As), “Diseño y Prog. de buenas prácticas de Educ. Artística, Taller de Dir. de Arte org. por Film FEST. Gestión cultural (ministerio de cultura de la Nación)
Dictó cursos sobre “Fotografía digital”, “Aplicación didáctica de la fotografía en el aula” “Creatividad en tus manos” Taller “Fotografía del producto” destinado a alumnos de la carrera Diseño Gráfico, fotografía para emprendedores (CCB ciudad de Bandera) Participó en diversas exposiciones: Arte Postal Inter. / Libros libres I, II y III edición / Expo Trastienda (La Rural Bs As), Feria del Libro, EGGO ARTE (C.C.R–Bs As), Encontrarte 2.013 /21, Para Todes Tode (Centro Cultural Arnoldo Conti–Bs As), Crisillas (Casa Arg. Alcorta), La Otra Mirada, Fest. de Fotografía Artística (Centro Cultutal Virla.– Tucumán), Políticas del Deseo (Centro Cultural Kirchner - Bs As), 8M (Casa Arg. Alcorta) Autonomía Prov. – Expo virtual. Expo itinerante del NOA (CFI). EN LA ACTUALIDAD: Se desempeña como Diseñadora Gráfica, Fotógrafa, Doc. en Educ. Artística en diferentes establecimientos, Gestora cultural, profesora en la Tecnicatura en Diseño Grafico (San Jorge)












