PARÍS, TEXAS (1984)
- FotoGeek Plataforma Educativa
- 16 mar 2022
- 3 Min. de lectura
El hombre común (Travis) y su deseo del sueño americano, de poder reconstruir y rearmar su familia que él mismo sentía haber desarmado. Este sueño americano va a tener un nombre: “Paris, Texas”.
by Guillermo Juarez (IG: @guillefjuarez)

El hombre común (Travis) y su deseo del sueño americano, de poder reconstruir y rearmar su familia que él mismo sentía haber desarmado. Este sueño americano va a tener un nombre: “Paris, Texas”. Sabemos que este era el lugar donde los padres de Travis se habían conocido y enamorado por primera vez, por lo que Travis hijo compra esa parcela de tierra para poder vivir allí algún día, en el lugar donde fue concebido, para poder emprender su sueño, sueño que a la vez y en el fondo suyo sabe que resultará imposible o inalcanzable. Trayendo palabras de él: “Nunca pude cicatrizar mi herida”.

El uso de los colores en el film es inabarcable, ya desde la primera vez que vemos a Travis, en que la figura humana aparece mínima en el paisaje, al mejor estilo John Ford va a tener una gorra roja. Esto simbólicamente puede significar que en el tiempo que estuvo ausente esos 4 años la muerte lo estuvo acompañando siempre. El hermano incluso le dice en los primeros diálogos (aunque en realidad no hay diálogo ya que Travis no contesta, justamente su primera palabra va a ser la del sueño americano mencionado anteriormente: “Paris”) que parece un hombre muerto. Cuando Travis deja atrás esa gorra, no aparece más en escena con ese rojo en la cabeza, será el momento donde podrá empezar a vivir. Decide volver con su hermano, pero más que nada a reencontrarse con su hijo.

A medida que avanza la película, el color, sobre todo en la ropa que usan, va a servir como puente de la reconstrucción de esta relación padre/hijo. El rojo está presente en la ropa de Travis y Hunter cuando deciden ir a buscar a Jane, que además ella tiene un auto rojo. Pasando en limpio: Travis y Hunter vestidos de rojo, siguen a Jane en un auto rojo, la mujer que falta para rearmar la familia y unir los 3 colores.

Cuando Travis se reencuentra y la ve por primera vez a ella va a ser en un hotel, y a través de un espejo polarizado. Esto puede resultar hasta anecdótico si tenemos en cuenta por todos los hoteles que pasó Travis a lo largo de toda la película, la mujer que buscaba de alguna forma siempre estuvo con él. Hasta hay un plano en los primeros minutos, de Travis en uno de los hoteles que lo lleva el hermano dónde está mirándose fijamente en el espejo de la habitación (símil a lo que va suceder ya en el final)

Si el rojo no iba a funcionar, el verde se va a apoderar de la pantalla y será el color de la unión entre Jane y Hunter (ambos visten con ropa verde cuando se ven y se abrazan). Cada color tiene un significado, el verde es el color de la primavera, representa la fertilidad, la vida y el renacer. Renacer de una relación, en este caso la de una madre y su hijo.

Ya en el final, Travis no logra alcanzar ese sueño americano, pero interiormente estará limpio, como Travis Bickle en "Taxi Driver", sumado a que ambos además de compartir nombre, liberan de la prostitución y pueden devolverle la vida perdida a una mujer. El Travis de "Paris, Texas" a Jane y el Travis de "Taxi Driver" a Iris. De alguna forma, su objetivo se cumplió y su conciencia estará sanada, al menos por un tiempo.
Una película que te llega por todos lados, un viaje por rutas, calles, desiertos, que nos traslada y logra hacernos partícipes dentro de la misma.
TRAILER:
Comentarios